EL BANCO MUNDIAL
El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No somos un banco en el sentido corriente. Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF).Cada institución desempeña una función distinta pero colabora con las demás para concretar la visión de una globalización incluyente y sostenible. El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. En conjunto ofrecen a los países en desarrollo préstamos con bajas tasas de interés, créditos sin intereses y donaciones para una gran variedad de propósitos, que incluyen inversiones en educación, salud, administración pública, infraestructura, desarrollo del sector financiero y el sector privado, agricultura y gestión ambiental y de los recursos naturales.
El personal del Banco Mundial conforma un conjunto variado de más de 10.000 empleados provenientes de más de 160 países. Dos tercios de ellos están basados en la ciudad de Washington, mientras que el tercio restante trabaja en las más de 100 oficinas ubicadas en el mundo en desarrollo. Son economistas, educadores, científicos ambientales, gerentes y analistas financieros, expertos en silvicultura, agrónomos, ingenieros, especialistas en tecnologías de la información y en ciencias sociales, por nombrar sólo algunas profesiones. Ellos aplican sus conocimientos y los recursos del Banco para salvar la brecha económica entre países pobres y ricos, transformar los recursos de los países ricos en crecimiento para los países pobres y reducir la pobreza en forma sostenible.
ORGANIZACIÓN
El Banco Mundial funciona como una cooperativa en la que sus 185 países miembros son accionistas. Esos accionistas están representados por una Junta de Gobernadores, quienes son los verdaderos encargados de formular las políticas en el seno del Banco. Habitualmente, los Gobernadores son los ministros de hacienda o de desarrollo de los países miembros. Se reúnen una vez al año en las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
Como los Gobernadores sólo se reúnen una vez al año, delegan responsabilidades específicas en 24 Directores Ejecutivos, que trabajan en la sede del Banco. Los cinco principales accionistas —Alemania, Estados Unidos, Francia, Japón y el Reino Unido— designan cada uno a un Director Ejecutivo, mientras que el resto de los países miembros están representados por los otros 19 Directores Ejecutivos.
El presidente del Banco Mundial, Robert B. Zoellick (i), encabeza las reuniones de los Directorios Ejecutivos y es el responsable de la administración general del Banco. Por tradición, el Presidente del Banco es un nacional del país accionista principal —Estados Unidos—, que es también quien lo propone como candidato. La Junta de Gobernadores elige al Presidente por un período renovable de cinco años.
Los Directores Ejecutivos conforman los Directorios Ejecutivos (i) del Banco Mundial. Habitualmente se reúnen al menos dos veces a la semana para repasar las actividades del Banco, en particular la aprobación de préstamos y garantías, las nuevas políticas, el presupuesto administrativo, las estrategias de asistencia a los países y las decisiones financieras y sobre empréstitos.
PROYECTOS
En este mismo momento, en cualquier parte del mundo existen personas involucradas en proyectos de desarrollo diseñados para mejorar las condiciones de vida y reducir la pobreza.
En la actualidad, el Banco participa en más de 1.800 proyectos relacionados prácticamente con todos los sectores y países en desarrollo. Los proyectos abarcan actividades muy distintas: microcrédito en Bosnia y Herzegovina, sensibilización sobre la prevención del SIDA en Guinea, educación de las niñas en Bangladesh, mejora de la atención de la salud en México, y ayuda a Timor-Leste para la reconstrucción luego de su independencia y a India para reconstruir Gujarat luego de un terremoto devastador.
HISTORIA
Desde su creación en 1944, el Banco Mundial ha pasado de ser una única institución a constituir un grupo de cinco instituciones de desarrollo estrechamente relacionadas.
Antes, el personal del Banco consistía en un grupo homogéneo de ingenieros y analistas financieros que trabajaban exclusivamente en la ciudad de Washington. Hoy en día es un personal variado y multidisciplinario que incluye economistas, especialistas en políticas públicas y en ciencias sociales, y expertos en diversos sectores.
Los desafíos mundiales nos obligan a concentrarnos en:
la reducción de la pobreza y el crecimiento sostenible en los países más pobres, especialmente en África;
las soluciones a los desafíos especiales que enfrentan los países que salen de un conflicto y los Estados frágiles;
soluciones en términos de desarrollo mediante servicios adaptados a las necesidades específicas de los clientes y financiamiento para los países de ingreso mediano;
cuestiones mundiales y regionales que trascienden las fronteras nacionales: el cambio climático, las enfermedades infecciosas y el comercio;
mayores niveles de crecimiento y mejores oportunidades en el mundo árabe;
el acopio de los mejores conocimientos mundiales para respaldar el desarrollo.
DESAFÍO
En el Banco Mundial hemos hecho del desafío mundial de reducir la pobreza nuestro propio desafío.Nuestra tarea se centra en lograr los objetivos de desarrollo del milenio, que buscan combatir la pobreza y alcanzar un desarrollo sostenido.
Nuestra misión es ayudar a los países en desarrollo y sus habitantes a alcanzar estos objetivos. El Banco Mundial encara los desafíos mundiales mediante medidas que procuran una globalización incluyente y sostenible, que supere la pobreza.
Los esfuerzos del Banco están impulsados por seis temas estratégicos: los países más pobres, los estados frágiles, el mundo árabe, los países de ingreso mediano, iniciativas para solucionar las cuestiones relativas a los bienes públicos mundiales, y para brindar conocimientos y aprendizaje.
MIEMBROS
Total de países miembros en cada institución:
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 185
Asociación Internacional de Fomento (AIF) 168
Corporación Financiera Internacional (IFC) 181
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) 173
Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) 143

